En Guadalupe Inn, una colonia histórica caracterizada por su tranquilidad y sus estrictas normativas de construcción, el Infonavit ha violado las reglas que han protegido a la comunidad durante décadas. En lugar de respetar las disposiciones que limitan las construcciones a un máximo de dos plantas, el Infonavit decidió levantar un edificio de seis pisos, generando múltiples problemas para los vecinos y rompiendo el equilibrio de la colonia. Las autoridades deben dar el ejemplo Las autoridades y las instituciones públicas, como el Infonavit, deberían ser las primeras en respetar las normas y velar por el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, en este caso, el Infonavit ha sido el primero en romper los estatutos que protegen la esencia de Guadalupe Inn como una zona habitacional. Este edificio, que claramente no cumple con las reglas, no solo afecta la estética de la colonia, sino que ha provocado una sobrecarga en los servicios, saturando las redes de agua y energía, y ha incrementado los problemas de tráfico y estacionamiento. Un impacto negativo para los vecinos La construcción de este edificio ha generado un sin fin de problemas para los vecinos. Los problemas viales y la saturación de servicios básicos como el agua y la energía son solo el principio. Este tipo de construcción no solo va en contra de los deseos de los colonos, que durante más de 70 años han trabajado para mantener la tranquilidad y calidad de vida, sino que amenaza la esencia misma de la colonia. A pesar de los esfuerzos de los vecinos para frenar la construcción, el edificio fue finalizado en 2021 y ha estado operando desde entonces. Tres años después, y solo gracias a la presión de la comunidad, el Infonavit se vio obligado a reparar las calles, banquetas y topes que había dañado durante la obra. Sin embargo, este no es el tipo de reparación que los vecinos querían: lo que se necesitaba era respetar las normas desde el principio. ¿Por qué construir en Guadalupe Inn? La pregunta que todos se hacen es ¿por qué construir un edificio de esta magnitud en una colonia que claramente no está diseñada para soportar este tipo de desarrollos? El Infonavit, como institución pública, tiene muchas otras opciones para realizar sus proyectos. Existen zonas en la Ciudad de México que están preparadas y reguladas para la construcción de edificios altos y con alta densidad. Guadalupe Inn no es una de ellas. Elegir este lugar para un proyecto tan ambicioso es una decisión irresponsable que ha afectado a los colonos y ha roto la armonía de la comunidad. Un llamado a las autoridades El caso del Infonavit es un claro ejemplo de cómo las autoridades pueden fallar en su responsabilidad de proteger a las comunidades y respetar sus propias normas. Este edificio de seis plantas no solo es un testimonio de la desconsideración hacia los vecinos, sino también una muestra de cómo los intereses públicos pueden estar en conflicto con las necesidades de las comunidades locales. Las autoridades deberían haber sido los primeros en proteger los intereses de los colonos y asegurar que este tipo de construcciones no violaran los principios que han regido Guadalupe Inn durante más de siete décadas. Es momento de que las autoridades reflexionen y actúen para preservar la integridad de la colonia. Ya hemos visto los daños que se han causado, pero no es demasiado tarde para tomar medidas. Deben respetarse las normativas y evitar que nuevas construcciones irregulares sigan afectando la vida de los vecinos. Conclusión: Este es un llamado de atención para que las instituciones públicas, y las autoridades en general, sean las primeras en dar el ejemplo. El Infonavit ha fallado a los vecinos de Guadalupe Inn al ignorar las normativas y construir un edificio fuera de lugar. Es momento de frenar este tipo de desarrollos y recuperar el respeto por las normas que han mantenido la calidad de vida en nuestra colonia.